Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
Domina México en inversión aérea

Fabricantes de todo el mundo exponen sus últimos modelos en la Feria Internacional del Negocio de la Aeronáutica.

México ocupa actualmente el primer lugar en inversiones de manufactura aeronáutica en el mundo, lo que lo convierte en el sector de mayor interés para invertir en el país, señaló la investigadora Mónica Casalet.

De ahí la necesidad de seguir elaborando políticas públicas que incentiven el crecimiento de clústers en el sector con proveedores nacionales, advirtió la coordinadora del libro "La industria aeropacial. Complejidad productiva e institucional".

Durante la presentación del libro, dijo que para evitar ser rebasados por otros países es necesario el impulso a la pequeña y mediana empresa nacional, ya que dicha industria es una de las más costosas.

Informó que entre 2006 y 2012 el número de empresas en el sector se duplicó, pasando de 109 a 249 compañía y entidades de apoyo, localizadas en 18 estado del país, generando más de 31 mil empleos.

En 2009, resaltó, México se encontraba clasificado como el noveno proveedor de productos aeronáuticos hacia Estados Unidos, por arriba de China, Corea, Australia y España, según cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos.Casalet sostuvo que se trata de una de las industrias más controladas a nivel internacional, por lo que es necesario que para operar se cuente con certificados internacionales, los cuales son muy costosos.

"Es una industria totalmente controlada por los altos costos de producción", y "todo lo que implica la proyección es un aspecto medular y hay que buscar políticas selectivas para incrementar el desarrollo de las pymes y hacer más efectiva la relación entre los centros y las universidades".

Indicó que la planeación tendrá que ser a nivel nacional y regional, ya que es una de las industrias, junto con la economía digital en donde el país tiene el desafío de insertarse en una realidad y reorganizar y modificar los distintos programas.

A orientar políticas públicas surge la necesidad de los clúster, lo cuales deberían de ser formados con pequeñas y medianas empresas.