Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
Grandes perspectivas para la industria en México gracias al corredor interoceánico

El plan de desarrollo económico del CIIT incluye la construcción de 10 parques industriales para atraer inversiones de 11 vocaciones industriales: eléctrica y electrónica, semiconductores, automotriz, dispositivos médicos, industria farmacéutica, agroindustria, equipo de generación y distribución de energía eléctrica, priorizando las energías limpias; maquinaria y equipo, tecnologías de la información, industria de metales y petroquímica.

Su intención es que a través del CIIT se muevan 1.4 millones de contenedores al año. Para esto, el gobierno federal anunció que las empresas que se instalen en estos parques industriales recibirán reducción del 100% del Impuesto Sobre la Renta durante tres años y hasta un 90% en los tres siguientes condicionado a determinados números de puestos de trabajo creados. Además de la exención del Impuesto al Valor Agregado en las operaciones en el interior durante cuatro años. 

El secretario de Desarrollo Económico de Oaxaca, Raúl Ruiz, indicó que este Corredor integra cuatro puertos marítimos, así como 1,000 km en vías férreas, que incluyen también desarrollo de transporte multimodal, enfatizó que el CIIT es un proyecto de desarrollo económico y no de infraestructura, ya que generará un ecosistema alrededor de los parques de empleo, viviendas comercio, escuelas, entre otros aspectos. 

Por su parte, Carlos Sedano, encargado Unidad de Inversión del Desarrollo del Corredor Interoceánico, expresó que 7 de 10 parques industriales ya están licitados por el sector privado con los incentivos fiscales para que las empresas que inviertan tengan la seguridad de que no tendrán problemas de ninguna índole. 

“En los puertos ya se hizo la licitación para las dos terminales de usos múltiples con una capacidad de 75,000 contenedores, es decir 150,000 contendedores por mes, dando como resultado aproximado 1.5 millones de contenedores en movimiento al año. Los otros tres parques industriales, están en desarrollo para empezar a recibir inquilinos. Necesitamos tener la última milla, gas, agua, electricidad y conectividad, esto lo va a aponer el desarrollador que tiene la concesión”. 

Sobre la seguridad, Sedano informó que se contará con 3,000 elementos de la Marina y 2,000 elementos de la Guardia Nacional operando en el CIIT.