Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
El Bajío desplaza al norte en compra de maquinaria

El desarrollo industrial en la zona del Bajío, principalmente, el boom automotriz en Guanajuato, favoreció que el sector de maquinaria aumentara sus ventas 30% en la región, desplazando a los estados del norte como los mejores clientes, que presentan un crecimiento de entre 10 y 13 por ciento.

“Hoy hay ese boom en Guanajuato por la industria automotriz, se han incrementado las ventas de forma considerable en cuanto a maquinaria de última tecnología, acordémonos que toda esta industria tiene que sacar productos de calidad en tiempo razonable y ser competitivos para poder exportar”, explicó Enrique Aguilar Campos, gerente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria.

Sin precisar datos del monto de ventas, dijo que esta tendencia a la alza se ha venido presentando en los últimos tres y cuatro años en los estados de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes, pero es Guanajuato el principal cliente donde les demandan maquinaria.

“Anteriormente, el crecimiento era en todo el norte por la industria que estaba llegando, ahora los de esa región están sufriendo porque todas las grandes inversiones se están viniendo al Bajío, principalmente a Guanajuato, pero en grandes cantidades y con un futuro bastante próspero”, enfatizó.

El dinamismo es tal que los comercializadores de maquinaria sacaron de Querétaro el evento denominado ExpoMaq, donde se reúnen más de 200 firmas y por primera vez se realizará en León, del 24 al 27 de febrero.

“Este estado hoy nos representa nuestro principal cliente en la venta de nuestros equipos”, destacó.

El gerente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria confirmó que el interés que se tiene por Guanajuato es por la movilidad y desarrollo económico que representa el establecimiento de Mazda y Honda, que tendrá mayor demanda de sus proveedores cuando operen a 100 por ciento.

Enfocados en proveedores

Aguilar Campos refirió que el sector de maquinaria ofrece al mercado diferentes tipos de equipo en marcas, nacionalidades y costos; por ejemplo, hay tornos que alcanzan un precio de 500,000 dólares.

Estos tornos pueden ser horizontales o verticales, tienen un control numérico computarizado, sólo basta con que se programen para que generen una alta cantidad producción de tornillos de calidad.

“Un ingeniero bien capacitado puede manejar hasta seis tornos de este tipo; esto ha venido a revolucionar y a incrementar a que venga a México la inversión extranjera porque aquí sus costos son más económicos”, explicó.

En tanto, el secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López Santillana, consideró que “esto habla del dinamismo y continuidad en las inversiones y la demanda que reciben de clientes de Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón que se están estableciendo en la entidad”.

Guanajuato cerró el 2013 con un “récord histórico” en inversiones, al registrar la llegada de 69 nuevas empresas, con 2,800 millones de dólares.

 

Fuente: Periodico, El Economista