Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
El sector agrícola canadiense
Según los datos del último Censo de Agricultura (2011), el número de explotaciones en Canadá era de 205.730 y el tamaño medio de las explotaciones era de unos 778 acres. Aproximadamente el 58% se clasificaban como explotaciones dedicadas principalmente a la agricultura, mientras que el resto consistía sobre todo en ganado (vacuno, porcino, etc.).

El número de empleados ascendía a 293.925. Aproximadamente una quinta parte de las explotaciones se concentra en Ontario, seguida de Alberta, Saskatchewan y Quebec. En las Praderas (Alberta, Manitoba y Saskatchewan) predominan los cultivos extensivos, sobre todo de cereales, mientras que en las provincias orientales y en Columbia Británica predominan las explotaciones con cultivos intensivos de menor extensión (acres).

El PIB del sector agrícola (identificado por el código de referencia 11 de la NAICS) supera los 27.000 millones de dólares (20.000 millones de euros).

Las tendencias observadas por el censo indican una evolución de las explotaciones agrarias hacia una mayor racionalización y gestión de las operaciones, un uso creciente no sólo de la mecanización, sino también de la automatización, las TIC, los GPS, los protocolos WIFI y las herramientas tecnológicas avanzadas.

La agricultura y los productos agroalimentarios van a desempeñar un papel cada vez más importante en los mercados y economías mundiales.

Debido a su tamaño y a la cantidad de tierra cultivable o potencialmente cultivable, Canadá desempeña un papel estratégico en la producción y exportación de productos agroalimentarios.

Se espera que el cambio climático y el aumento de las temperaturas tengan un efecto decididamente positivo en el país, ampliando no sólo el tamaño de las tierras cultivables sino también la variedad de los cultivos. No es casualidad que grandes multinacionales agroalimentarias como Monsanto, Dupont y GarGill tengan sedes e importantes centros de investigación en Canadá.

En cuanto a los cultivos intensivos, el cambio climático y las condiciones meteorológicas extremas, que ya empiezan a extenderse en Canadá como en otros lugares, conducirán a una mayor difusión de los invernaderos y las tecnologías conexas.

En este escenario general, la oferta tecnológica italiana podría desempeñar un papel importante, especialmente para las tecnologías relativas a la horticultura, la fruticultura y la floricultura, donde el mayor valor de los cultivos justifica el uso de herramientas modernas y avanzadas.

En 2014, Italia, con una cuota de mercado ligeramente superior al 1,8%, fue el sexto país proveedor de Canadá. En primer lugar se encuentran Estados Unidos y Alemania, que juntos representan más del 80% de las importaciones totales de Canadá, seguidos de China.

La evolución positiva de Italia, con un aumento del 19,2% en 2014 respecto al año anterior, contrasta no solo con el descenso general de las importaciones canadienses del sector, sino también con la tendencia de las importaciones de sus principales competidores estadounidenses, europeos y asiáticos. De hecho, entre los diez principales países proveedores de Canadá, solo Bélgica y Suecia cerraron 2014 con una tendencia positiva.