Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
2024 seguirá con tendencia de crecimiento para el sector de la construcción en México

El sector de la construcción ha mostrado un gran avance durante en lo que va del 2024, siendo favorecido principalmente por las obras de ingeniería civil, seguida de los trabajos de edificación y en tercer lugar los trabajos especializados.

Se ha observado un notable aumentó en la demanda de infraestructura, principalmente de energía, naves y parques industriales, bodegas de almacenamiento y puntos de distribución o logística en el país, favoreciendo en gran medida a la industria de la construcción. Para el inicio de nuevos proyectos de infraestructura es necesario que el sector público y la iniciativa privada fomenten el desarrollo de infraestructura productiva y asimismo aprovechar la relocalización de las cadenas de suministro (nearshoring).

Se espera que la construcción en México experimente un crecimiento significativo lo que resta de este año 2024, con estimaciones de entre 3% y 5%, lo que representaría cerca de 175,000 millones de dólares, según la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). Con ello México podría posicionarse como el duodécimo mercado de construcción más grande del mundo.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reportó que el sector de la construcción de México fue el que tuvo más crecimiento de la actividad industrial a nivel nacional durante inicios del 2024. De acuerdo con el informe más reciente del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), en comparación con enero de 2023, el sector de la construcción en México presentó un avance del 17.9% anual, para iniciar el 2024.