Pasar al contenido principal
Compartir
Print Friendly and PDF
Québec invierte en infraestructuras
Dos ambiciosos planes de desarrollo económico promovidos por el Gobierno provincial de Québec impulsarán las inversiones en infraestructuras en la provincia canadiense: la Estrategia Marítima y el Plan Norte. El primero se refiere al desarrollo de un polo logístico a lo largo del San Lorenzo y el segundo a la valorización de los recursos naturales al norte del paralelo 49.
La red de canales a lo largo del río San Lorenzo, conocida como la Vía Marítima del San Lorenzo, que conecta los puertos del Atlántico con el Medio Oeste de americano, representa la ruta más corta para el tráfico de mercancías hacia y desde Europa. La Seaway atraviesa el corredor Quebec - Ontario, las dos mayores entidades económicas de Canadá (las dos provincias, de hecho, generan más del 60% del PIB del país y el 75% de la producción manufacturera).
El valor anual de las mercancías que circulan por el San Lorenzo se estima en 650.000 millones de dólares canadienses. El gobierno provincial de Québec tiene previsto crear un polo logístico para potenciar aún más el tráfico de mercancías en la red de canales y nudos intermodales de la provincia y, especialmente, en el puerto de Montreal, principal centro comercial del país, junto con el de Vancouver, con 1,3 millones de TEU al año. La inversión prevista por la provincia para construir las infraestructuras del centro logístico asciende a 500 millones de CAD. El centro se construirá en la región de Vaudreuil-Solanges, cerca de Montreal.
El centro logístico intermodal, según las previsiones del gobierno, será responsable por sí solo de un tráfico adicional de 430.000 contenedores al año.Sin embargo, el proyecto forma parte integrante de una Estrategia Marítima de gran envergadura para la provincia, estrategia que supondrá una inversión privada de más de 4.000 millones de CAD y una inversión pública en infraestructuras de 3.000 millones de CAD en los próximos 15 años.

Otros grandes proyectos de la Estrategia Marítima son la mejora de los puertos de gran calado de Québec, Port-Cartier, Cacouna y Sept-Iles, todos a lo largo del río San Lorenzo, y el desarrollo de enlaces ferroviarios estratégicos, por ejemplo entre Labrador y el puerto de Sept-Iles.
Dos factores importantes que impulsaron al Gobierno provincial a lanzar la Estrategia Marítima son: a) La ampliación del Canal de Panamá y la necesidad de que Québec disponga de una infraestructura moderna y dinámica para mantener la competitividad de la ruta comercial Saint Lawrence Seaway. b) La apertura, en las próximas décadas, del Paso del Noroeste, que acortará en 7.000 km la distancia entre Asia y Europa.

Mediante el Plan Norte, el gobierno de Quebec pretende, por otra parte, la explotación de los recursos y el desarrollo económico de las regiones situadas al norte del paralelo 49. El plan prevé inversiones masivas, 50.000 millones de CAD en un periodo de 20 años, en las infraestructuras portuarias, ferroviarias y viarias del norte de la provincia.
Gracias al desarrollo de estas infraestructuras y enlaces, la provincia podrá reducir los costes de transporte de los recursos y los costes logísticos asociados a su explotación.
El gobierno ya ha destinado 2.000 millones de CAD a proyectos de infraestructuras y a la construcción de carreteras, aeropuertos y escuelas.
Se espera que la inversión pública del Plan del Norte se complemente con inversiones de empresas privadas. El Gobierno espera una inversión en la sica del Plan Norte por parte de las empresas mineras de 28.000 millones de CAD en nuevos proyectos de exploración.
Hydro Québec (responsable de la generación y distribución de electricidad en la provincia) invertirá 20.000 millones de CAD en el desarrollo de energías renovables durante el mismo periodo.
La Société du Plan Nord es el principal foro de coordinación de los diversos proyectos y componentes del Plan Nord. La misión de la sociedad será contribuir al desarrollo integrado y coherente del territorio, de acuerdo con las directrices fijadas por el Gobierno, de acuerdo con los representantes de las regiones y pueblos indígenas y el sector privado.
Con el fin de estimular la investigación y la innovación, así como la sostenibilidad medioambiental y social en las regiones del Plan Norte, se ha creado elIstitutNordique du Québec para coordinar las actividades de tres grandes centros de RS: la Universite' de Laval, la Universite' McGill y el Institut National de Recherche Scientifique (INRS).